
Tattoo and Piercing Studio


ARTE EN TU PIEL



Los daños que se pueden ocasionar . . . .
Complicaciones relativas a los tatuajes y las resonancias magnéticas.
Parece ser cierto que las resonancias magnéticas están desaconsejadas cuando se tiene un tatuaje reciente, más que nada a modo de precaución y porque parece que en la literatura médica hay casos documentados de gente a la que le sangró un tatuaje reciente al someterse a una resonancia.También parecen estar documentados algunos casos aislados de personas sometidas a una resonancia magnética que han tenido una sensación de “picor” o “quemazón” en sus tatuajes. Como digo han sido casos aislados y no parece ocurrir casi nunca (nada que ver con historias completamente falsas de gente a la que “le explotan sus tatuajes” y otras fantasía similares que podemos encontrar en Internet, o a las que el imán de TAC les arranca la tinta y la piel tatuada de cuajo, como un episodio de la serie televisiva “House”).Se cree que estos efectos secundarios pueden ser debidos a la presencia de elementos metálicos en algunos pigmentos del tatuaje, que podrían “reaccionar” con el potente campo magnético que se emplea en las resonancias. En todo caso, y por lo que yo he podido averiguar todas las incidencias que parecen relacionar tatuaje y resonancia magnética parecen ser leves y de escasa importancia, debería ser un tema anecdótico debido sobre todo a que las tintas con componentes metálicos están prácticamente en desuso en el tatuaje moderno.


Tatuajes y embarazo
Como regla general está desaconsejado hacerse tatuajes durante el embarazo, básicamente porque existe un riesgo, anqué sea mínimo, de contraer enfermedades o tener complicaciones (que el tatuaje se infecte, por ejemplo) que puedan afectar negativamente al niño, y lo mejor para el niño es que la madre se exponga a riesgos para la salud lo menos posible durante su periodo de embarazo.Por otro lado, también es cierto que los tatuajes en la parte baja de la espalda pueden ocasionar que no se pueda practicar la anestesia epidural, que suele administrarse durante el parto para evitar los dolores. Esto es debido a que la anestesia epidural se administra en esa zona y en teoría, si la aguja que se emplea “arrastra” algo de tinta del tatuaje hacia el interior podrían ocasionarse complicaciones serias, por lo que, como norma general, un tatuaje que cubra la parte baja de la espalda puede no ser una buena idea si algún día quieres tener un hijo y que te administren la anestesia epidural. Más información sobre la anestesia epidural en la wikipedia.Por la misma razón, puedes tener problemas para que te realicen una punción lumbar (procedimiento de diagnóstico que se lleva a cabo para recoger una muestra del Líquido cefalorraquídeo, insertando una aguja entre las vértebras de la región lumbar), ya que el método y los riesgos son muy similares a los de anestesia epidural.
Los tatuajes y la donación de sangre
Y terminamos este artículo con el punto 13 (que como sabréis en un símbolo de buena suerte en el mundo del tatuaje) con otro tema que aparece comúnmente cuando se habla de hacerse un tatuaje: la donación de sangre.Efectivamente, es cierto que en muchos países (entre ellos España) un tatuaje nos imposibilita para donar sangre durante un periodo de tiempo, en España este periodo es de 6 meses (gracias a Rocío por la información) y en otros países puede llegar hasta los dos años. Esto es una medida de prevención de los servicios sanitarios debido al riesgo hipotético de que hayamos contraído alguna enfermedad a causa de nuestro tatuaje reciente; una enfermedad que puede que aún no aparezca en los análisis, de ahí este periodo de seguridad (periodo ventana).Esta limitación para la donación de sangre se aplica a muchos otros ámbitos (no es algo exclusivo de la gente tatuada). Es bastante habitual después de haber viajado a algunos países en los que son comunes ciertas enfermedades, por ejemplo.Pasado el periodo de cuarentena (que depende de la legislación sanitaria de cada país) podremos volver a donar sangre con normalidad.
Mal establecimiento
Si no vas a un estudio para tatuajes o si el estudio para tatuajes no toma recaudos como utilizar equipo esterilizado, o si comparte la tinta entre clientes, estás en riesgo de contraer infecciones virales, como hepatitis, infecciones cutáneas bacterianas o dermatitis (irritación severa de la piel).
Alergias
Además, algunas personas presentan reacciones alérgicas a la tinta de los tatuajes. Y si ya sufres de una afección cutánea, como eccema, puedes tener erupciones como resultado del tatuaje.
Infecciones
Puede haber complicaciones graves si intentas realizarte el tatuaje tú mismo, si te lo hace un amigo o si lo realizas en un ambiente que no está limpio. Como para hacer tatuajes debes colocarte inyecciones debajo de la piel, puedes contraer virus como el VIH, y la hepatitis B y C si no se toman las precauciones adecuadas. Por este motivo, la Cruz Roja de los Estados Unidos y otros bancos de sangre solicitan que la gente que se realiza tatuajes espere 12 meses antes de donar sangre.



